¿Qué son las cepas de un vino?

Es el tronco de la vid (planta) del cual brotan ramas, hojas y frutos. 

Existen distintos tipos de cepas:

 

-Cabernet Sauvignon

-Carménère

-Merlot

-Malbec

-Sauvignon Blanc

-Otros

 

Se les conoce también a las variedades de vino como cepas de vinificación.

La forma de las hojas y de las uvas le dan a cada cepa sus características únicas.

Cada cepa le entrega al vino su carácter varietal (las características propias de esta variedad de uva) que incluye el aroma, el sabor o paladar y la textura.

 

Estas características suelen ser muy diferentes para cada cepa e incluso para una misma cepa de un valle diferente.

 

El Valle de Colchagua constituye una de las piedras angulares del vino no sólo en Chile, sino en todo el mundo. 

De ahí que en la actualidad existe una gran abundancia de viñas en el Valle de Colchagua, cada una de las cuales ofrece características particulares a las uvas que son plantadas en este sector y en consecuencia a los vinos que desde allí se elaboran.

 

Valle Central de Chile: capital agrícola del país

 

El Valle Central de Chile comienza en la V región, pasando por la región Metropolitana, luego cruzando a través de la VI y VII, y finaliza en la VIII región. Geográficamente, está delimitado por la Cuesta de Chacabuco al norte y por el Río Biobío al sur.

Es considerada una zona ideal para la vida gracias a sus agradables temperaturas, a sus tierras fértiles y a sus aguas abundantes, todo lo cual ha contribuido de forma considerable al desarrollo agrícola del país. Asimismo, el Valle Central de Chile concentra, por lejos, a la mayor parte de la población del país.

 

El Valle Central se divide en cuatro zonas menores:

 

-Valle del Maipo

-Valle del Rapel

-Valle de Curicó

-Valle del Maule

 

De entre estos, el Valle del Rapel se subdivide a su vez en otros dos valles más: el Valle de Cachapoal y el Valle de Colchagua, siendo este último más grande y más heterogéneo que el primero, razón por la que se erige como favorito de muchas viñas el Valle de Colchagua.

 

¿Cuál es el Valle de Colchagua?

 

Tal como indica su nombre, esta zona consiste en un valle, esto es, un terreno llano rodeado por superficie más altas, comúnmente cerros y montañas. Por lo tanto, es habitual que los valles sean regados por aguas provenientes de la cordillera, efecto propiciado por la menor pendiente en el valle mismo. Esta es la primera característica a favor de las viñas Valle de Colchagua.

 

Además, el Valle de Colchagua es una denominación de origen que se refiere a los vinos provenientes de dicha zona. Todo lo anterior es regulado por el decreto 56 de 2017 del Ministerio de Agricultura que modifica al anterior decreto 464 (de 1994), en el cual se indica que este valle comprende a las provincias de Colchagua y Cardenal Caro, zonas cuya ciudad más importante es la de San Fernando.

 

Características de los vinos de Colchagua

 

Los mejores vinos de Colchagua son aquellos cuya elaboración es lo más fiel posible a las bondades que ofrece esta zona, considerando clima, nutrientes en sus tierras, luz y otros factores. Así, las viñas en Valle de Colchagua son conocidas por producir vinos tintos de mucho cuerpo, siendo cuatro las variedades más destacadas:

 

-Cabernet Sauvignon

Carménère

-Merlot

-Malbec

 

Debido en parte a la rápida expansión que experimentó la industria vinícola en esta zona, hoy es posible ver diversas plantaciones en las pendientes mismas del valle, a los pies de la cordillera. En dirección al oeste, en lo que sería la provincia de Cardenal Caro (cuya capital es Pichilemu), se nota más la influencia del mar en la producción, en particular su enfriamiento, lo que facilita la elaboración de vinos blancos. Este sector es ideal para la producción de variedades de uva de clima fresco como Sauvignon Blanc, Chardonnay y Pinot Noir.

 

Finalmente, en términos generales y gracias a las características propias de este valle, los vinos de Colchagua destacan por su calidad y su cuerpo, presentándose como una oportunidad para descubrir el amplísimo rango de aromas que ofrecen los vinos de estas localidades.

© 2021 Viña Marchigue